Primero lo que se necesita es telas de algodón de la combinación que prefieran, una carpeta o libro, guata, en este caso me gusta usar fieltro por dos razones, una porque le da cuerpo y firmeza a la labor y luego es más económica que el relleno de algodón.
Medir el largo + 10 pulg y el ancho + 2 pulg y cortar un rectangulo de tela para la base y otro de guata. Fijar la tela a una superficie con masquin colocarle la guata y sostener con gasillas.

se cortan tiras de diferentes telas, sugún las escogidas, el ancho de estas puede variar.

luego nos preparamos a coserlas , la disposición de las tiras queda a su gusto. la primera se coloca sobre la guata con el derecho hacia arriba y le colocamos la siguiente cara contra contra y las cosemos. Se habre la tira y le colocamos la siguiente.
seguir combinando las tiras hasta terminar el rectángulo.

Recorta los bordes dejando 1/4pulg a ambos lados del ancho de la carpeta y de 4pulg minimo para el lago. Centrar la carpeta y marcarle los sobrantes. Colocarle vivos a los estremos antes de doblar los 4pulg restantes de cada lado.
coser los vivos de los lados y colocar la capeta dentro.
Y como resultado quedara una linda forma de cubrir las carpetas o libros favoritos.También se puede hacer variaciones con otra técnica de patch. Esperoque les guste y que me entiendan, cualquer cosa me pueden mandar un mensajito y con gusto se los responderé.
6 comentarios:
-Esto es genial, gracias...y espero que hayas disfrutado el día de las madres.
Una buena idea y sencilla,gracias por el tuto
un saludo
Parece muy fácil de hacer y, lo has explicado muy bien. Gracias por compartirlo.
Besillos
Te quedó muy lindo ese forro para carpeta y gracias por compartir la idea y el tutorial.
Cariños y bendiciones.
Sary (Aysén-CHILE)
Hola amiga!!!!
Te ha quedado precioso!!!!
Podrías mostrar bordados a máquina de pedal?
Que Dios te Bendiga Hoy y Siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
Hola Amiga :
Gracias por vistarme, que bueno que tus hijos esten en el movimiento, yo pertenezco al grupo 200 de gaudalupe, talvez los visitemos algun dia.
Chao
Publicar un comentario